© 2022 Todos los derechos reservados.
Made by leonel.paez.com
La Isla de Pascua es una remota y pequeña isla en la Polinesia de apenas 163km² y 7.000 personas situada a 3.700 kms de las costas del norte de Chile. Sus habitantes originales prefieren el nombre dado por navegantes polinesios de Rapa Nui, aunque el nombre original es Te Pito Ho Te Henua (“el ombligo del mundo). Es considerada la isla por antonomasia por su aislamiento.
Rapa Nui es famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas las cerca de 900 estatuas monumentales de piedra llamadas moáis, creadas por los habitantes entre los siglos XIII y XVI. Los moáis son figuras talladas antropomórficas de enormes cabezas, a menudo, apoyadas sobre plataformas ceremoniales de piedra llamadas ahus.
Rapa Nui es de origen volcánico y está compuesta por tres volcanes coalescentes. La disposición de estos volcanes y la fuerte erosión que han sufrido le dan a la isla su muy característica forma triangular.
La isla posee un clima subtropical fresco, con temperaturas suaves durante todo el año e inviernos sin heladas o frío extremo. Hay escasa oscilación térmica tanto diaria como anual. Las precipitaciones se distribuyen regularmente durante todo el año. La temperatura promedio anual es de 20,5 °C alcanzando su máximo de 23,7 °C en febrero y el mínimo de 18,0 °C durante agosto.
Hanga Roa
Aeropuerto Mataveri (IPC) con 3 vuelos semanales (3.700 kms/4:30 hrs) a SCL (Internacional de Santiago).
Ahu Akahanga, Ahu Tongariki, Orongo, Ranu Kau, Playa de Anakena, Akivi.
Cultura Rapa Nui, hiking, buceo.
© 2022 Todos los derechos reservados.
Made by leonel.paez.com
COTIZAR EXPERIENCIA