Patagonia

"Mágicos lagos de sabiduría y pueblos llenos de tradiciones comparten la tierra con fiordos y glaciares escondidos entre verdes paisajes y un horizonte que desaparece en el confín del mundo."

Descripción general

Cuando hablamos de Patagonia nos estamos refiriendo a una región que abarca el extremo sur de América del Sur, compartida entre Argentina y Chile. La zona comprende la sección sur de la Cordillera de los Andes con lagos, fiordos, bosques fríos y templados y glaciares en el oeste y pampas, mesetas y estepas en el este. La Patagonia limita con el Océano Pacífico al oeste, el Océano Atlántico al este y muchos cuerpos de agua que los conectan, como el Estrecho de Magallanes, el Canal Beagle y el Paso de Drake al sur.

El nombre Patagonia proviene de la palabra «patagón» que el navegante del siglo XVI Hernando de Magallanes usó en 1520 para describir a las tribus nativas de la región, a quienes su expedición pensó que eran gigantes.

Patagonia evoca también a mitos, leyendas, historias de aventureros y de indígenas sometidos, de estancias ganaderas, en resumen, una última frontera, ahí donde el mundo se termina.

Actualmente, es una de las capitales mundiales del trekking y del turismo de aventura en general, además de destacar por su maravillosa fauna nativa de pumas, ñandués y guanacos, y por ser la puerta de acceso hacia las aguas antárticas.

Clima y temperatura

La Patagonia posee una gran variedad de climas, empezando por el clima templado del norte, hasta el clima subpolar del sur, y el clima húmedo del sector occidental al clima semiárido del sector oriental. Las temperaturas disminuyen notablemente de norte a sur por lo que, en promedio, el sur patagónico presenta una temperatura de hasta 10° C menos que el norte. En la costa del Pacífico se tiende a moderar las temperaturas. Sin embargo, en el invierno puede llegar a varios grados bajo cero y dependiendo la zona, con mayores o menores nevazones. En los meses más cálidos, no es infrecuente llegar a los 20° C durante el día.

Ciudades

Puerto Natales, Punta Arenas, Coyhaique, Balmaceda.

Aeropuertos y conexiones

Los Aeropuertos de Balmaceda (BBA), Punta Arenas (PUQ), Puerto Natales (PNT) conectan con Santiago (SCL) y Puerto Montt (PMC). De Santiago a Puerto Natales son 2.040 kms y demora 3 hrs directo y 4:15 hrs.con escala. Similar con Punta Arenas.

Por tierra: Puerto Natales a El Calafate, Argentina (268 kms./5:20 hrs.).

Punta Arenas a Puerto Natales: 247 kms/3:05 hrs.

Lugares y Actividades

Torres del Paine, Rios y Glaciares Balmaceda y Serrano, Lago Grey, Estrecho de Magallanes, Isla Magdalena, Lago General Carrera, Catedrales de Mármol, Caleta Tortel, Isla Navarino en Tierra del Fuego.

Paisajes muy escénicos, pingüinos, glaciares, estilo de vida de gauchos, aventura (hiking, kayak, avistamiento de aves y ballenas, pesca, rafting, bicicleta de montaña, cabalgatas), puertos de crucero en Puerto Chacabuco y Punta Arenas.

Experiencias

EL PARAISO DEL PESCADOR: PROGRAMA DE PESCA CON MOSCA EN FUTALEUFÚ EN LA PATAGONIA CHILENA (8D-7N)

EXPLORACIÓN EN EL CONFÍN DEL MUNDO: CIRCUITO DIENTES DE NAVARINO & CABO DE HORNOS EN TIERRA DEL FUEGO – PATAGONIA (6D – 5N)

PROGRAMA DE PESCA CON MOSCA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO EN TIERRA DEL FUEGO EN LA PATAGONIA CHILENA (8D-7N)

PROGRAMA DE PESCA CON MOSCA EN LLANADA GRANDE EN EL RÍO PUELO EN LA PATAGONIA CHILENA (7D-6N)

COTIZAR EXPERIENCIA

CAST YOUR LINES NOW!